- 1100 a.C.:
Los Fenicios fundan Gadir.
- 209 a.C.: Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma.
- 410 d.C.: La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos
se convierte en una conquista encubierta.
- 711 d.C.: Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al
rey visigodo Don Rodrigo
- 716 d.C.: El reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por lo que
España se convierte en Al - Andalus y pasa a ser un emirato del Califato de
damasco.
- 1212 d.C.: Los Cristianos logran una importante victoria ante los almohades
en la batalla de las Navas de Tolosa
- 1474 d.C.: Reyes Católicos, Isabel y Fernando (1474-1516)
- 1492 d.C.: Expulsión de los judíos.
- 1492 d.C.: Descubrimiento de América (12/10/1492)
- 1700: Con la muerte de Carlos II, termina la dinastía de los Habsburgo y
estalla la Guerra de Sucesión española, en la que se ven envueltas Francia,
Inglaterra y Austria.
- 1767: Expulsión de los Jesuitas de España.
- 1808: Fernando VII declarado rey.
- 1808: Napoleón consigue que Carlos IV y Fernando VII abdiquen a favor de José
Bonaparte.
- 1808: Levantamiento popular en Madrid (2 de mayo) comienza la Guerra de
Independencia.
- 1812: Las Cortes de Cádiz: Constitución Liberal = libertades individuales
garantizadas, Soberanía popular. Es la Primera Constitución Española
- 1814: Regreso de Fernando VII de Francia: anula la Constitución y establece
un gobierno absolutista.
- 1873: Proclamación de la Primera República.
- 1874: Restauración de la Monarquía borbónica con Alfonso XII [hijo de Isabel
II].
- 1898: Guerra con Estados Unidos.
1931: Se
declara la Segunda República.
1936: Levantamiento del general Francisco Franco el 18 de julio — comienza La
Guerra Civil.
1939: Gobierno del General Franco (1939-1975)
1978: NUEVA CONSTITUCIÓN.
1982 Se considera terminada la transición a la democracia.
2002: Entra en vigor el Euro como moneda única europea
2004 El PARTIDO SOCIALISTA OBERO ESPAÑOL gana las elecciones generales, y su
secretario general José Luis Rodríguez Zapatero pasa a la presidencia.
BANDERA Y SIGNIFICADO:
La corona
que se encuentra en el escudo, también es popularmente conocida como “el
timbre” y simboliza la monarquía española.
Las
columnas que tienen el lema “Plus Ultra”, en español significa “Más Allá” y representan las columnas de Hércules, península cerca
del Estrecho de Gibraltar.

La parte
central del escudo contiene una imagen de los cuarteles y simbolizan los reinos
medievales de España. El castillo es el primer cuartel y simboliza el reino de
Castilla. El león rampante coronado es el reino de León, lugar atractivo para
los romanos y las barras de Aragón representan la corona de la provincia de
Aragón.
Las cadenas representan el reino de Navarra. La granada simboliza el reino de Granada. Las tres flores de lis en el centro del escudo simbolizan las armas de la rama de la dinastía Española, los Anjou de la Casa de Borbón.
FORMA POLÍTICA :
La forma política del Estado Español es
la monarquía constitucional hereditaria con un régimen de democracia
parlamentaria. Los poderes están divididos en Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
El Poder Ejecutivo de la nación lo
ejerce el Presidente del Gobierno, quien es elegido por un periodo de cuatro
años y es asistido por un Consejo de Ministros. El Gobierno dirige la política
interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del
Estado.
![]() |
Mariano Rajoy Brey (Presidente actual de España) |
GOBIERNO:
- Propone el nombramiento y cese de ministros
– Dirige la acción del Gobierno
-Consejo de Ministros
-Consejo de Estado
-Fiscal del Estado
- Propone el nombramiento y cese de ministros
– Dirige la acción del Gobierno
-Consejo de Ministros
-Consejo de Estado
-Fiscal del Estado
El Poder Legislativo recae en las
llamadas “Cortes Generales” (Parlamento Español), compuestas por el Congreso de
los Diputados y el Senado. Sus miembros son elegidos cada cuatro años mediante
sufragio universal. Estas elecciones se denominan “elecciones generales” y en
ellas sólo pueden votar y ser votados los ciudadanos con nacionalidad española.
CORTES GENERALES:
-Controlan la acción del Gobierno
-Congreso de los Diputados
-Senado
-Defensor del pueblo
-Tribunal de cuentas
El Poder Judicial se administra, en
nombre del Rey por Jueces y Magistrados. El Consejo General del Poder Judicial
es el órgano de gobierno del poder judicial y El Tribunal Superior de Justicia
es el cuerpo jurídico más alto del Estado. El presidente del Tribunal es
nombrado por el Rey según propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:
-Buscan efectividad de las prácticas jurídicas.
-Consejo General del Poder Judicial
-Demás tribunales
En España el tribunal de cuentas es el
supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado
y del sector público, sin perjuicio de su propia jurisdicción, de acuerdo con
la Constitución.
El Defensor del Pueblo es un órgano de
relevancia constitucional español que deriva de la figura sueca Ombudsman
(comisionado o representante) y encargada de velar por el respeto de los
derechos que el Título I (aunque en la práctica se extiende a todos los
derechos constitucionales) de la Constitución del 78 otorga al ciudadano,
pudiendo inclusive para ello supervisar la actividad de la Administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario